miércoles, 23 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
VISION
El colegio arquidiocesano San Pedro Claver sera reconocido (2015) por la excelencia en todas sus acciones y procesos educativos que en ellos se realizan, por la formación de lideres comprometidos con los cambios sociales y por brindar un formación integral iluminada por Jesucristo y su evangelio en el sentir de la iglesia católica.
Formar claverianos y claverianas , capaces de servir a la humanidad , llevando una vida digna y libre; comprometidos en la transformación de un mundo justo y fraternal, mediante acciones innovadoras, democráticas ,tecnológicas, culturales, ambientales y sociales que le permitan desarrollar una actitud critica, reflexiva y analítica.
Formar claverianos y claverianas , capaces de servir a la humanidad , llevando una vida digna y libre; comprometidos en la transformación de un mundo justo y fraternal, mediante acciones innovadoras, democráticas ,tecnológicas, culturales, ambientales y sociales que le permitan desarrollar una actitud critica, reflexiva y analítica.
MISION
La misión del colegio arquidiocesano San Pedro Claver es formar personas integras que, desde el Evangelio y apollados en procesos innovadores de carácter pedagógico, científico y técnico, puedan realizar sus potencialidades para que sean constructores de su proyecto de vida y , con competencias laborales, calidad y pertinencia, sean capaces de desempeñarse en la sociedad y siendo lideres y dinamizadores del cambio social que quiere el país.
El colegio SAN PEDRO CLAVER orienta a la comunidad educativa para el desarrollo integral mediante procesos pedagógicos participativos y la formación en valores , fortaleciendo la fé en DIOS , el liderazgo, la capacidad de gestión empresarial y la eficacia para el trabajo, contribuyendo así en la búsqueda de un mundo mejor.
El colegio SAN PEDRO CLAVER orienta a la comunidad educativa para el desarrollo integral mediante procesos pedagógicos participativos y la formación en valores , fortaleciendo la fé en DIOS , el liderazgo, la capacidad de gestión empresarial y la eficacia para el trabajo, contribuyendo así en la búsqueda de un mundo mejor.
HISTORIA
Comunidad parroquial “San Pedro Clavel”. Su nombre en honor al Santo Español, nacido en 1580 en Verdú, quien dedicó su trabajo a los miserables de su época. Los esclavos negros. El día de su consagración religiosa escribió con su sangre unas palabras que serían lema de vida: “Pedro Claver, esclavo de los esclavos negros para siempre”.
En el año 1961 era un barrio marginal, el entonces el Pbro. Pedro Rubiano Sáenz, realizaba brigadas de salud, sociales, juveniles, buscando el ejercicio de los derechos humanos en medio de este asentamiento, cuya población era en la mayoría afro colombiana. De aquí que el padre Rubiano pidió que la parroquia tuviera el nombre del defensor de los “derechos humanos” – si así se le puede llamar-: San Pedro Claver. Ubicado en Carrera 41E Nº 26B -11, Barrio La Independencia.
Creada por Decreto Episcopal Nº 100, siendo Obispo Monseñor Alberto Uribe Urdaneta el 1 de Marzo de 1963.
Esta comunidad era atendida desde la parroquia San Juan Bautista, ubicada actualmente en el barrio El Guabal.
El padre Pedro Rubiano Sáenz, sucedido después por el padre Antonio Jove Jove junto con el padre Rufino Sáenz, quienes pertenecían al equipo de padres españoles OCSA de la diócesis de Lérida. El Padre Jove fue párroco durante 25 años, por lo cual se ha destacado su labor.
En una capilla con techo de paja, en el lugar en que se encuentra ubicado actualmente el “parroquial” Colegio San Pedro Claver, la primera misa la celebraron los padres Claretianos.
Con ayuda de la comunidad parroquial, la fundación Carvajal en asocio con la Arquidiócesis de Cali: este fue uno de los centros parroquiales para el desarrollo humano, espiritual y social, creados por monseñor Alberto Uribe Urdaneta y la familia Carvajal. No tiene arquitectura y estilo definidos. Se hicieron unos centros satélites en estructuras metálicas modulares v techo de eternit.
Funcionó como unidad satélite dirigida por la Fundación Carvajal, la cual comprendía: Casa de Religiosas. Casa Cural. Templo y Colegio Industria! administrado por la parroquia durante 25 años y actualmente por la arquidiócesis de Cali, desde que terminó el comodato. Terminado el tiempo del padre Jove, le sucedió el Pbro. Ignacio Salgado, Pbro. Héctor Mario Muñoz, Pbro. Juan Boldú, Pbro. Oscar Rebellón, Álvaro Franki, Pbro. William Correa Pareja, Andrés Arroyave, Siervos del Espíritu Santo.
En el año 1961 era un barrio marginal, el entonces el Pbro. Pedro Rubiano Sáenz, realizaba brigadas de salud, sociales, juveniles, buscando el ejercicio de los derechos humanos en medio de este asentamiento, cuya población era en la mayoría afro colombiana. De aquí que el padre Rubiano pidió que la parroquia tuviera el nombre del defensor de los “derechos humanos” – si así se le puede llamar-: San Pedro Claver. Ubicado en Carrera 41E Nº 26B -11, Barrio La Independencia.
Creada por Decreto Episcopal Nº 100, siendo Obispo Monseñor Alberto Uribe Urdaneta el 1 de Marzo de 1963.
Esta comunidad era atendida desde la parroquia San Juan Bautista, ubicada actualmente en el barrio El Guabal.
El padre Pedro Rubiano Sáenz, sucedido después por el padre Antonio Jove Jove junto con el padre Rufino Sáenz, quienes pertenecían al equipo de padres españoles OCSA de la diócesis de Lérida. El Padre Jove fue párroco durante 25 años, por lo cual se ha destacado su labor.
En una capilla con techo de paja, en el lugar en que se encuentra ubicado actualmente el “parroquial” Colegio San Pedro Claver, la primera misa la celebraron los padres Claretianos.
Con ayuda de la comunidad parroquial, la fundación Carvajal en asocio con la Arquidiócesis de Cali: este fue uno de los centros parroquiales para el desarrollo humano, espiritual y social, creados por monseñor Alberto Uribe Urdaneta y la familia Carvajal. No tiene arquitectura y estilo definidos. Se hicieron unos centros satélites en estructuras metálicas modulares v techo de eternit.
Funcionó como unidad satélite dirigida por la Fundación Carvajal, la cual comprendía: Casa de Religiosas. Casa Cural. Templo y Colegio Industria! administrado por la parroquia durante 25 años y actualmente por la arquidiócesis de Cali, desde que terminó el comodato. Terminado el tiempo del padre Jove, le sucedió el Pbro. Ignacio Salgado, Pbro. Héctor Mario Muñoz, Pbro. Juan Boldú, Pbro. Oscar Rebellón, Álvaro Franki, Pbro. William Correa Pareja, Andrés Arroyave, Siervos del Espíritu Santo.
ESCUDO
De forma triangular dividido en tres cuadrantes, ubica al Claveriano esa triple dimension: criatur, humana y trascendente.
En el primer cuadrante prte superior izquierda aparece una cruz, en el segundo cuadrante parte superior derecha aparece un libro abierto y en cuadrante inferior presenta dos piñones engranados.
Himno al colegio
CORO
Un despertar de voces y clarines
vibra en tus aulas ¨san pedro claver¨
y ne los talleres, yunques y martillos
canta su gloria, inclito plantel
constelacion de estrellas han sembrado
que brillan hoy y esperan su fulgor
por eso con orgullo clausto amado
himno triunfal cantamos en tu honor.
ESTROFA
Son tus sacro templo y ateneo
del saber y la virtud vivo final
son colmenas rumorosas tus talleres
y de expertos operarios arsenal
protegido por tu escudo avanzaremos
con pie firma hasta la cumbre de honor
la virtud de religiosa,ciencia y trabajo
es la consigna que conduce nuestros pasos hasta Dios.
Juventud busca tu estrella en las alturas
pues siempre la mirada mas halla
escalado palmo a palmo nuevas cumbres
y luchando hasta la cima conquistar
Juventud eres aurora y primavera
de la patria promisorio despertar
adelante lleva en alto tu bandera
que en tus manos juveniles victoriosa flotara.
Un despertar de voces y clarines
vibra en tus aulas ¨san pedro claver¨
y ne los talleres, yunques y martillos
canta su gloria, inclito plantel
constelacion de estrellas han sembrado
que brillan hoy y esperan su fulgor
por eso con orgullo clausto amado
himno triunfal cantamos en tu honor.
ESTROFA
Son tus sacro templo y ateneo
del saber y la virtud vivo final
son colmenas rumorosas tus talleres
y de expertos operarios arsenal
protegido por tu escudo avanzaremos
con pie firma hasta la cumbre de honor
la virtud de religiosa,ciencia y trabajo
es la consigna que conduce nuestros pasos hasta Dios.
Juventud busca tu estrella en las alturas
pues siempre la mirada mas halla
escalado palmo a palmo nuevas cumbres
y luchando hasta la cima conquistar
Juventud eres aurora y primavera
de la patria promisorio despertar
adelante lleva en alto tu bandera
que en tus manos juveniles victoriosa flotara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)